sábado, 15 de enero de 2022

Reflexión sobre Visual Thinking


Acá les dejo mi primera experiencia realizando un esquema para ordenar ideas y reflexionar sobre el Visual Thinking. Tan importante me parece esto de poder generar el vínculo emocional con los contenidos o temas que se vayan a trabajar a través del dibujo que me da ganas de continuar.
Realicé borradores, busqué ideas en las páginas sugeridas y fui creando esto que es mi primera aproximación. Espero poder ampliar mis conocimientos en esta gran técnica para poder también aplicarla en el aula con mis alumnos.

Para seguir reflexionando sobre la importancia de lo visual en la transmición de mensajes, les comparto un trabajo que realicé en base a otro curso sobre las infografías.




Presentación - Avatar


 ¡Hola!

Soy Carolina Colma, maestra de Educación Primaria de Argentina. Trabajo en la docencia hace más de 10 años y siento una gran necesidad de realizar cambios importantes a nivel educación en nuestro sistema. Participé en algunos de los cursos de Intef y las experiencias fueron sumamente gratificantes y enriquecedoras, por ese motivo decidí dar un paso más.

Últimamente, me interesa mucho y fui gran observadora de trabajos y propuestas hechas con Visual Thinking pero nunca me había animado a hacerlo yo misma. Luego de escuchar "Yo no sé dibujar, ¿y qué?" me sentí totalmente identificada y empecé a dejar hablar al lápiz en una hoja.

Son mis primeros dibujos, mis primeras experiencias con el Visual Thinking y espero continuar aprendiendo mucho más... 


Esta soy yo, decidí hacer mi ávatar caminando, ya que siempre estoy en movimiento, buscando nuevas ideas, nuevos caminos y en constante aprendizaje. También puse una lupa porque me considero una persona curiosa, que siempre busca nuevas cosas. Y en mi otra mano puse el lápiz, al que deseo darle esas alas para poder expresarme a través de él...

Disfruté mucho de este comienzo y espero les guste.

Carolina



miércoles, 6 de octubre de 2021

Organización de tareas del community manager educativo



 Antes de comenzar, creo necesario, teniendo en cuenta la realidad de mi comunidad educativa, hacer una lista de las tareas a realizar por el community manager Educativo.

Al realizar el análisis de las funciones del community maneger, primero tengo que hacer mención a que en nuestra institución aún no se ha creado esta figura y se está recién comenzando a desarrollar las redes. 

Las horas semanales destinadas al diseño y planificación son de caracter absolutamente individual, siendo cada docente los encargados de gestionar, planificar y organizar sus contenidos en las redes. Estas horas no son contempladas dentro de nuestras responsabilidades laborales, por lo tanto están fuera de programación y contemplación por parte de las instituciones.

En particular, a nivel institucional se ha adoptado el uso de Edmodo como red social de educación pero aún no hay un líder o encargado de la publicación de contenidos institucionales, sino que son comunicados o publicaciones por curso y por docente las que se comparten.

Creo que es de vital importancia contar con un community manager que pueda nuclear, organizar y darle sentido global a los aportes individuales que estamos realizando en mi centro, principalmente para poder llegar a nuestra comunidad con ideas claras, con aportes valiosos y generando un lugar de encuentro y comunicación fluída con toda comunidad educativa.

Por la realidad social en la que se encuentra mi institución, creo que sería de mucha utilidad el desarrollo de un blog y un perfil en Instagram como puntapié inicial y base del perfil educativo virtual. Una vez consolidados, se podría pensar en ampliar hacia Facebook y Twitter.


Reto unidad 3

 





El diseño del OLE se hace complicado ya que no existe la figura del Comunity Manager Educativo en nuestro sistema educativo, ni tampoco poseemos redes ni perfil a nivel institucional. Me baso en el perfil que creamos de manera individual, con el cual estamos trabajando para llevarlo a un plano institucional. Este es el motivo por el cual me encuentro haciendo el curso.

Hay diferentes miradas al respencto, que llevan a que este rol sea valorado desde distintas perspectivas.

En lo personal, creo necesario que las instituciones educativas tomen consciencia de la importancia de la participación en redes sociales, así como también la consecuente capacitación del personal para poder llevar adelante esta tarea.

En este canvas aparecen reflejadas estas reflexiones.

Canvas del análisis

También presento aquí el análisis de la presencia en redes sociales, pero como mencioné anteriormente, la presencia en redes aún es llevada a cabo de manera individual por los docentes. Este es el motivo por el cual presento el análisis de la red que mantengo. 

En el centro en el que me encuentro trabajando, en Argentina, las redes sociales que manejamos es una de las redes sociales para la educación, Edmodo. Cada docente crea su clase para mantenerse comunicados con sus alumnos y padres pero aún no hemos generado un nivel de comunicación institucional a través de esta red.



Analisis DAFO