sábado, 9 de octubre de 2021
miércoles, 6 de octubre de 2021
Organización de tareas del community manager educativo
Antes de comenzar, creo necesario, teniendo en cuenta la realidad de mi comunidad educativa, hacer una lista de las tareas a realizar por el community manager Educativo.
Al realizar el análisis de las funciones del community maneger, primero tengo que hacer mención a que en nuestra institución aún no se ha creado esta figura y se está recién comenzando a desarrollar las redes.
Las horas semanales destinadas al diseño y planificación son de caracter absolutamente individual, siendo cada docente los encargados de gestionar, planificar y organizar sus contenidos en las redes. Estas horas no son contempladas dentro de nuestras responsabilidades laborales, por lo tanto están fuera de programación y contemplación por parte de las instituciones.
En particular, a nivel institucional se ha adoptado el uso de Edmodo como red social de educación pero aún no hay un líder o encargado de la publicación de contenidos institucionales, sino que son comunicados o publicaciones por curso y por docente las que se comparten.
Creo que es de vital importancia contar con un community manager que pueda nuclear, organizar y darle sentido global a los aportes individuales que estamos realizando en mi centro, principalmente para poder llegar a nuestra comunidad con ideas claras, con aportes valiosos y generando un lugar de encuentro y comunicación fluída con toda comunidad educativa.
Por la realidad social en la que se encuentra mi institución, creo que sería de mucha utilidad el desarrollo de un blog y un perfil en Instagram como puntapié inicial y base del perfil educativo virtual. Una vez consolidados, se podría pensar en ampliar hacia Facebook y Twitter.
Reto unidad 3
El diseño del OLE se hace complicado ya que no existe la figura del Comunity Manager Educativo en nuestro sistema educativo, ni tampoco poseemos redes ni perfil a nivel institucional. Me baso en el perfil que creamos de manera individual, con el cual estamos trabajando para llevarlo a un plano institucional. Este es el motivo por el cual me encuentro haciendo el curso.
Hay diferentes miradas al respencto, que llevan a que este rol sea valorado desde distintas perspectivas.
En lo personal, creo necesario que las instituciones educativas tomen consciencia de la importancia de la participación en redes sociales, así como también la consecuente capacitación del personal para poder llevar adelante esta tarea.
En este canvas aparecen reflejadas estas reflexiones.
También presento aquí el análisis de la presencia en redes sociales, pero como mencioné anteriormente, la presencia en redes aún es llevada a cabo de manera individual por los docentes. Este es el motivo por el cual presento el análisis de la red que mantengo.
En el centro en el que me encuentro trabajando, en Argentina, las redes sociales que manejamos es una de las redes sociales para la educación, Edmodo. Cada docente crea su clase para mantenerse comunicados con sus alumnos y padres pero aún no hemos generado un nivel de comunicación institucional a través de esta red.
lunes, 20 de septiembre de 2021
Espacios Web en educación
Mucho para reflexionar sobre el tema, en especial, al ser residente de un país como Argentina, donde el desarrollo de los espacios web en los centros educativos aún no es tan firme.
Pensar en los centros educativos inmersos en una sociedad donde las redes y los espacios web forman parte de lo cotidiano, hace necesario replantear y dirigir el camino hacia la "nueva vidriera".
Ahora, todo se muestra, se encuentra, se busca... en las redes y la institución educativa tiene que poder brindar a su comunidad un ambiente nuevo donde mostrar, encontrar y buscar todo aquello que nos une y nos impulsa a caminar juntos.
La infografía que dejé al comienzo de esta entrada refleja los resultados de una encuesta realizada por Intef para este curso.
Al analizar mi entorno, creo necesario reforzar y profundizar en la figura del Community Manager Educativo que hará posible cambiar realidades en los centro educativos.
Por eso también comparto aquí “Las 4S’s de la curación de contenidos” para realizar un buen proceso de curación de contenidos:
- Búsqueda (Search) de la información generalmente excesiva y desordenada que presenta internet sobre educación.
- Selección (Select) de lo que es realmente relevante para el propósito de la curación.
- Caracterización (Sense making) de los contenidos seleccionados bajo los criterios que marque la forma de hacer del curador, utilizando herramientas específicas e incluso el blog corporativo.
- Difusión (Share) del resultado final de forma inteligente, por canales adecuados y potenciando la vinculación con la audiencia. Las redes sociales son el mejor canal para ello.
Para asegurar el éxito de la curación de contenidos, es recomendable realizar un diseño previo para planificar adecuadamente el proceso:
- Objetivos de partida.
- Temática de la información que buscar.
- Herramientas que emplear en las 4 fases.
- Frecuencia del proceso de curación.
- Plan de evaluación del proceso.
Dejo aquí mi tablero de Pinterest con la curación de contenido que he comenzado a realizar: Community manager educativo
lunes, 13 de septiembre de 2021
Habilidades del Community Manager educativo
Presentación.
¡Hola!
Soy Carolina Colma, maestra de Educación Primaria de Argentina. Trabajo en la docencia hace más de 10 años y siento una gran necesidad de realizar cambios importantes a nivel educación en nuestro sistema. Mi participación en el curso Gamificación en el aula fue sumamente gratificante y enriquecedora, por ese motivo decidí dar un paso más.
Mi escuela no cuenta con una figura de Comunity manager y creo que nos sería de gran utilidad. Busco desarrollar y mejorar las competencias digitales como docente en todas las áreas para poder adaptarnos al nuevo contexto digital que nos rodea y ha transformado nuestro entorno. La comunicación ha cambiado, internet ha llegado para quedarse y nosotros no nos podemos quedar en el camino.